LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA


   

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

ABACO (5,000 años atrás)  surgió en Asia, primer mecanismo de contabilidad se usaba :mover las bolas según se quiera sumar o restar, sustituyendo el clásico gesto de sumar o restar con los dedos

LA  CALCULADORA DE PASCAL(1642): Para usar la Pascalina, el usuario colocaba el estilete en la rueda correspondiente al dígito que quería sumar o restar. Luego, giraba la rueda hasta alcanzar el número deseado, y el mecanismo interno se encargaba de realizar el cálculo. Este proceso se repetía para cada dígito de la operación matemática, inventado por francés Blaise Pascal


maquina de multiplicar de Leibniz( 1694): artefacto con funciones aritmética basado en el modelo de pascal ,creado por Gottfried Leibniz



Telar de Jacquard (1801): conseguía tejer patrones en la tela gracias a un sistema de tarjetas de cartón perforadas, INVENTADO POR: Joseph Marie Jacquard


ARITHNOMETER (1820): una calculadora que podría llevar acabo las 4 operaciones matemáticas básicas, inventado por charles Xavier Thomas de colmar


Máquina Diferencial de Babbage (1822):
Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. La máquina diferencial está formada por una serie de columnas numeradas de 1 a N. Cada columna tiene un número decimal. La máquina solo puede sumar el valor de la columna n + 1 a la columna n para obtener el nuevo valor de n.
PRIMER USO DE LA PROGRAMACION:
1945: John Von Neumann describió por primera vez un ordenador con programas almacenados. —1948: Baby, en la Universidad de Manchester, ejecuta el primer programa de software.
la primera computadora eléctrica ECNIA, originalmente conocida proyecto px:  se construyo entre (1943 y 1945) en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania






Desarrollo de computadoras

La primera generación (1940-1959): empleaba tubos de vacío, era de gran tamaño y requería una gran cantidad de dinero.

La segunda generación (1959-1965) empleaba transistores y tenía una menor tamaño y mayor eficiencia.


La tercera generación se desarrolló entre (1965 y 1972)
, empleaba circuitos integrados, lo que lo hacía aún más eficiente y rápido.

La cuarta generación (1972-1980) vio la creación de las primeras computadoras personales (PC) y la integración de microprocesadores.


La quinta generación (1983-2019):
fue la más reciente y diversificada, con computadoras portátiles, ligeras y cómodas, y su uso se extendió gracias a las redes informáticas.



NOTA:

En pocas palabras, cada generación de computadoras ha sido marcada por avances significativos en tecnología y capacidad; desde las válvulas a los transistores y luego a los circuitos integrados, hasta microprocesadores, inteligencia artificial y redes inalámbricas.

¿CUALES FUERON CONSIDEERADAS LAS PRIMERAS COMPUTADORAS?

Charles Babbage, un profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX, diseñó la máquina analítica, que fue la primera computadora en la historia. Su idea de una máquina capaz de ejecutar programas almacenados en tarjetas perforadas sentó las bases para el desarrollo de las computadoras modernas, aunque no llegó a construirla.


Sin embargo, la Z1, creada por el ingeniero alemán Konrad Zuse entre (1935 y 1936), fue la primera computadora que se puede considerar como la primera computadora. Era una máquina mecánica programable que pesaba 1.000 kg y era capaz de realizar cuatro operaciones matemáticas.

 durante la Segunda Guerra Mundial, se creó la primera computadora digital, ENIAC. Era mucho más lenta que las computadoras, ocupaba mucho espacio y consumía mucha energía. Creadores, John Mauchly y John Presper Eckert



UNIVAC I, también conocido como el primer computadora comercial del mundo, apareció el (31 de marzo de 1951). Se construyó específicamente para aplicaciones de procesamiento de datos, pesaba 13 toneladas y costó entre 1,25 y 1,5 millones de dólares. Creadores, John Presper Eckert y John Mauchly



0 Comentarios